Certificación en Psicología del Deporte
Información general
Para poder desarrollar PSICOLOGÍA DEL DEPORTE, debes de tener las bases y los conocimientos suficientes de Personal Trainer, Nutrición y Dopping en el deporte y como no Psicología deportiva, para que tu carrera sea un éxito total y para ello tus clientes deben de obtener los resultados que buscan.
1.Wiss Internacional. Manual del Entrenador Profesional. 172 págs. Dr. Marco Ossa
Capítulo 1
Anatomía General del cuerpo humano.
Capítulo 2
Actividad del Músculo.
Capítulo 3
Nutrición Avanzada para deportistas.
Capítulo 4
Suplementos y ayudas ergogénicas.
Capítulo 5
Matemáticas y Ciencias del Músculo.
Capítulo 6
La Apariencia Personal del Entrenador de Wiss Internacional.
2.El libro del Ejercicio y Corazón. 38 págs Dr. Carmen Albarrán
( Hospital Universitario de Salamanca )
1. Corazón y Sedentarismo.
2. Beneficios Físicos de Ejercicio.
3. Beneficios Psíquicos del Ejercicio.
4. Efectos del Entrenamiento.
5. Tipos de Ejercicios.
5.1 Beneficios sobre el Corazón.
5.2 Intensidad.
5.3 Cardiopatías.
5.4 Riesgos del Ejercicio Físico.
3. Esteroides Anabólicos. 53 pág.
1. Qué son los esteroides anabólicos.
2. Cuáles son los de uso más común en el Fisicoculturismo.
3. Cuáles son los efectos indeseables que pueden producir.
4. Existen falsificaciones de esteroides.
5. Conclusión.
4. Anatomía Avanzada TORPOGRAFO. 120 págs
Concepto de Anatomía.
Concepto de Fisiología.
Tipos de estudios Anatómicos.
Fisiología Celular.
Niveles de Organización en el cuerpo humano.
Homeostasis.
Ciclo vital celular.
Histología ( Tejidos)
a) Factores de Crecimiento.
b) Tipos.
c) Medula Ósea.
d) Tejido Muscular.
e) Elementos nerviosos de la Fibra Muscular.
f) Renovación y Regeneración Muscular.
g) Sistema Osteomuscular o Locomotor.
h) Articulaciones.
i) Músculos.
j) Sistema Circulatorio.
k) Sistema Inmunitario.
l) Sistema Respiratorio.
m) Sistema Digestivo.
n) Sistema Renal.
o) Sistema Neuroendocrino.
5. Efectos de los Esteroides, Físico/ Salud. Dr. Esteban Gorostiaga, Centro de investigación y iedicina Medicina del Deporte de Navarra.110 págs.
1. Definición de términos.
2. Breve perspectiva histórica.
2.1 Función Endocrinológica de los testículos.
2.2 Andrógenos. Hormonas masculinas.
2.3 Actividad Anabólica.
2.4 Disociación de las acciones andrógenas y anabólicas.
2.5 Uso terapéutico.
2.6 Las prohormonas.
3. Incidencia en la población deportiva.
3.1 Resultados de los controles antidopaje.
3.2 Resultados de las encuestas epidemiológicas.
3.3 Testimonios de deportistas, anécdotas y rumores.
3.4 Razones por las que se ingieren.
3.5 Tipos de esteroides y pautas de administración.
4. Efectos en la actitud física y la marca.
4.1 Efectos en la fuerza.
4.2 Efectos en la composición corporal.
4.3 Efectos en la resistencia.
5. Efectos en la Salud.
5.1 Distinción entre tipos y dosis de esteroides anabolizantes.
5.2 Efectos cosméticos.
5.2.1 Efectos en el pelo.
5.2.2 Acné.
5.2.3 Ginecomastia.
5.3 Efectos cardiovasculares.
5.3.1 Lípidos de la sangre.
5.3.2 Tolerancia a la glucosa.
5.3.3 Hipertensión Arterial.
5.3.4 Corazón.
5.4 Efectos sobre el hígado.
5.4.1 Alteración de las enzimas hepáticas.
5.4.2 Colestasis hepática.
5.4.3 Peliosis hepática.
5.4.4 Tumores hepáticos.
5.5 Infertilidad.
5.6 Accidentes vasculares cerebrales.
5.7 Problemas prostáticos.
5.8 Otros efectos secundarios.
5.9 Esteroides anabolizantes y mortalidad.
5.10Conclusión
6. Efectos en la mujer.
6.1 Incidencia en el uso de esteroides anabolizantes en la mujer.
6.2 Efectos sobre la fuerza.
6.3 Tipos de esteroides anabolizantes utilizados.
6.4 Efectos secundarios.
7. Efectos psicológicos.
8. Síntesis de ideas fundamentales
9. Bibliografía.
6. Psicología. Entrenamiento Mental. 303 págs. Terry Orlick.
Cómo vencer en el deporte y en la vida.
Parte 1. Visiones de la Excelencia.
· Capítulo 1 . La rueda de la excelencia.
· Capítulo 2. Un viaje a la excelencia
Parte 2. Compromiso.
· Capítulo 3. Compromiso con la excelencia.
· Capítulo 4. Conexión centrada en los objetivos.
· Capítulo 5. Objetivos significativos.
· Capítulo 6. Perspectiva positiva.
Parte 3. Preparación Mental.
· Capítulo 7. Alcanzar la excelencia.
· Capítulo 8. Búsqueda de la excelencia.
· Capítulo 9. Visualizaciones positivas.
· Capítulo 10. Relajación e intensidad.
· Capítulo 11. Cómo controlar la distracción.
· Capítulo 12. Simulación.
· Capítulo 13. Entrar en la zona zen.
· Capítulo 14. Autohipnosis.
· Capítulo 15. Haz que tus estrategias trabajen para ti.
Parte 4. Vivir la Excelencia.
· Capítulo 16. Cómo prevenir las situaciones de pánico.
· Capítulo 17. Cómo sacar el máximo provecho de tu entrenador.
· Capítulo 18. Armonía en el equipo.
· Capítulo 19. Aprender de las derrotas.
· Capítulo 20. Prevenir el exceso de trabajo y disfrutar de la vida.
· Capítulo 21. Del héroe al cero y vuelta.
· Capítulo 22. Elegir la autodirección.
Bibliografía.
Sobre el autor.
7.WISS INT Nutrición book II by Lic. Obst. Rocío Mayta. 136 págs.
1. Historia de la Nutrición.
2. La Nutrición como Ciencia.
2.1 Nutrición.
2.2 Alimento.
2.3 Apetito.
2.4 Nutrimento o Nutriente.
2.5 Alimentación.
2.6 Hambre.
3. Nutrición y Salud.
4. Alimentos y Nutrientes.
5. Ácidos Grasos.
6. Azúcares.
7. Antioxidantes.
8. Flora bacteriana intestinal.
9. Fitoquímicos.
10. Macronutrientes.
11. Monosacáridos.
12. Disacáridos.
13. Polisacáridos.
14. Grasas.
15. Proteínas y Aminoácidos.
16. Tipos de Nutrición en los seres vivos.
17. Carbohidratos Simples Vs Carbohidratos complejos.
8. Libro de la Nutrición Humana, by Dr. Gil. 32 pág.
· Objetivos.
· Valor Calórico de los Nutrientes.
· Vitaminas y elementos inorgánicos.
· Tiempos de la Nutrición.
· Clasificación de Nutrientes, según la cantidad presente en los alimentos.
· Pirámide de los Alimentos.
· Composición de los Alimentos.
· Normas que rigen el equilibrio nutritivo.
· Los aceites en la dieta.
· Vitaminas hidrosolubles.
9. WISS INT El libro de los Suplementos Deportivos para atletas de Alto rendimiento. 80 págs.
1. Historia de los Suplementos.
2. Qué es el Equilibrio Nutricional.
3. Los Macronutrientes.
3.1 Proteínas.
3.2 Lípidos.
3.3 Hidratos de Carbono.
3.4 Mucho más……..
4. Micronutrientes en el deporte y Culturismo.
4.1 Vitaminas.
4.2 Minerales.
5. Ingesta de líquidos.
6. Alimentos y bebidas perjudiciales en el deporte.
7. Suplementos dietéticos.
7.1 Historia.
7.2 Biosíntesis.
7.3 Función.
7.3.1 Función en el ejercicio anaeróbico.
7.3.2 Función en el ejercicio aeróbico.
7.4 Usos dietéticos.
7.5 Usos deportivos.
7.5.1 Protocolo.
7.6 Efectos secundarios.
7.7 Referencias.
8. Posturas Nutricionales.
9. Referencias
WISS INT ESPAÑA
Bienvenido al Instituto Mundial de Ciencias del Deporte