Contenido Preparador Físico y Nutricional de Fútbol

1.Wiss Internacional. Manual del Entrenador Profesional. 172 págs. Dr. Marco Ossa

 Capítulo 1
 Anatomía General del cuerpo humano.
            
              Capítulo 2
              Actividad del Músculo.
            
              Capítulo 3
              Nutrición Avanzada para deportistas.
          
              Capítulo 4
              Suplementos y ayudas ergogénicas.
 
              Capítulo 5
              Matemáticas y Ciencias del Músculo.
 
              Capítulo 6
              La Apariencia Personal del Entrenador de Wiss Internacional.
 

2. Wiss Int, El libro Rojo de los VIDEOS de ejercicios Prácticos. 69 págs.

1.     Vídeos de entrenamiento para Pecho o Pectorales.
2.     Vídeos de ejercicios para Espalda.
3.     Vídeos de ejercicios para Piernas.
4.     Vídeos de ejercicios para brazos,
5.     Tríceps con polea invertido.
6.     Vídeos de ejercicios para abdomen.
7.     Vídeos de ejercicios para hombros.
8.     Vídeos de entrenamiento para competidores Fitness y Bikini.
9.     Vídeos de Súper series.
10.   Vídeos entrenamiento para Fisiculturistas, Bodybuilding.
 

    3. Enciclopedia del Ejercicio by Delavier. 133 págs (dos tomos en Español y en Inglés Americano)

      Guía de los Movimientos de Musculación.
      Descripción Anatómica
      Brazos y Antebrazos.
      Hombros
      Pectorales
      Espalda
      Piernas
      Glúteos
      Abdominales
 

4. Anatomía Avanzada TORPOGRAFO. 120 págs

        Concepto de Anatomía.
        Concepto de Fisiología.
        Tipos de estudios Anatómicos.
        Fisiología Celular.
        Niveles de Organización en el cuerpo humano.
        Homeostasis.
        Ciclo vital celular.
        Histología ( Tejidos)
a)     Factores de Crecimiento.
b)     Tipos.
c)      Medula Ósea.
d)     Tejido Muscular.
e)     Elementos nerviosos de la Fibra Muscular.
f)      Renovación y Regeneración Muscular.
g)     Sistema Osteomuscular o Locomotor.
h)     Articulaciones.
i)      Músculos.
j)      Sistema Circulatorio.
k)     Sistema Inmunitario.
l)      Sistema Respiratorio.
m)    Sistema Digestivo.
n)     Sistema Renal.
o)     Sistema Neuroendocrino.
 

5. Manual de entrenamiento de Fútbol. 286 pág

 
Capítulo 1. Una filosofía para entrenar a atletas de la escuela secundaria.
·       El entrenador de la escuela secundaria, una persona especial.
·       Los deportes en la escuela secundaria como una prolongación del aula.
·       Desarrollar una filosofía de entrenamiento.
 
Capítulo 2. Cómo dirigir un programa de fútbol.
·       Las responsabilidades del entrenador.
·       La responsabilidad legal del entrenador.
·       Cómo desarrollar un plan de pre-temporada.
·       Cómo organizar jornadas de prueba.
·       Cómo organizar a sus entrenadores asistentes.
·       Cómo organizar las prácticas diarias.
·       Factores especiales del juego.
·       Preparando un Manual del equipo.
·       Reclutando un equipo de fútbol.
·       Cómo construir una tradición de fútbol en su escuela.
·       Cómo mantener una tradición ganadora.
·       Organizando el apoyo de los padres.
·       Cómo organizar y planificar un viaje del equipo.
·       Guía para el reclutamiento.
 
Capítulo 3.  Métodos de entrenamiento de Fútbol.
·       Cómo entender los métodos de entrenamiento del fútbol.
·       Calentamiento, movilidad y flexibilidad.
·       Estado físico de carrera.
·       Entrenamiento para aumentar la fuerza.
·       Programa de entrenamiento para fuerza y levantar pesas.
·       Entrenamiento pliométrico.
 
Capítulo 4. La enseñanza de la técnica del fútbol.
·       Recibir y controlar.
·       Cómo driblar.
·       Como pasar el balón.
·       El tiro.
·       La protección.
·       Entrenamiento funcional.
 
Capítulo 5. Enseñanza de estrategia y tácticas del fútbol.
·       Introducción al juego del fútbol.
·       Principios del juego.
·       Estilos del juego.
·       Sistemas de juego.
·       Estrategia y tácticas de juego.
·       Jugadas de pelota detenida.
·       Análisis de partido.
 
Capítulo 6. La ética deportiva y las reglas del juego.
·       Juego limpio.
·       Las reglas del juego.
·       Las nueve faltas mayores.
·       Las cinco faltas menores.
 
Capítulo 7. Cómo tratar las lesiones del fútbol y la salud del atleta.
·       La responsabilidades del entrenador y los derechos de los jugadores.
·       Cómo manejar una emergencia médica.
·       Lesiones comunes en el fútbol.
·       Cómo colocar hielo en una lesión.
·       Actividades alternativas al fútbol para los atletas lesionados.
·       Cuándo entrenar nuevamente al atleta.
·       Cómo influye el sueño en el atleta.
 
Capítulo 8. Drogas y suplementos para aumentar el rendimiento deportivo.
·       Esteroides anabólicos androgénicos.
·       Otras sustancias para aumentar el rendimiento deportivo.
 
Capítulo 9. Alimentación para la salud y el rendimiento.
·       La dieta para el atleta.
·       Comidas previas a la competencia.
·       ¡ Abastecerse de combustible ¡ durante la competencia.
·       Logro del peso ideal.
·       Desórdenes en la Alimentación.
 

6. El fútbol base y juvenil. 146 pág.

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-TÁCTICO. Albert Meda.

Los Niños y el Fútbol.
1.     Los niños y el fútbol.
2.     El niño, generalidades.
3.     Finalidades y funciones del entrenamiento infantil.
4.     Particularidades de la edad.
5.     Sobre la configuración del entrenamiento.
6.     Relación entre el entrenamiento general y especial en la formación básica.
7.     Contenido del entrenamiento deportivo de fútbol.
8.     Preparación técnica y táctica.
9.     La metodología de la preparación técnica y táctica.
10.   Los métodos de preparación técnica y táctica.
10.1  Método oral.
10.2  Método intuitivo.
10.3  Método práctico.
10.4  Método complejo.
10.5  Método analítico y sintético.
10.6  Método de ejercicio del aspecto técnico de las acciones de juego.
10.7  Método de aplicación creativa de acciones de juego.
10.8  Método de aprendizaje de las tareas.
 
La Preparación Física
1.     La preparación física.
1.1    Fuerza.
1.2    Fuerza estática.
1.3    Fuerza dinámica.
1.4    Fuerza explosiva.
2.     Métodos de entrenamiento de fuerza.
2.1    Métodos de una carga máxima corta.
2.2    Método de extenuación.
2.3    Método de carga dinámica.
3.     Velocidad.
3.1    Velocidad de reacción y de decisión.
3.2    Velocidad de ejecución de las acciones de movilidad simples.
3.3    Velocidad de ejecución de las acciones de movilidad complejas.
3.4    Rapidez en la colaboración entre los jugadores.
4.     Métodos de desarrollo de la velocidad.
4.1    Método de recepción de un movimiento de esfuerzo máximo.
4.2    Método de reacción ante un impulso imprevisto.
5.     Resistencia.
5.1    Resistencia general.
5.2    Resistencia especial.
6.     Métodos del desarrollo de la resistencia.
6.1    Método del Esfuerzo continuo.
6.2    Método de esfuerzo continuo variable.
7.     Habilidad.
8.     Movilidad.
9.     Métodos del desarrollo de la movilidad.
9.1    Ejercicios activos.
9.2    Ejercicios activos son aparatosos.
9.3    Ejercicios pasivos.
10.   Mantenimiento de la extensibilidad muscular.
11.   Aductores.
12.   Prevención de los esguinces recidivantes de tobillo.
13.   Reabsorción del líquido sinovial.
14.   Dolores musculares.
14.1  Agujetas.
14.2  Contracturas.
14.3  Agujetas intensas.
14.4  Calambre muscular.
14.5  Calambre de origen vascular.
14.6  Calambre isquémico.
15.   Formación de las capacidades y habilidades técnico-tácticas.
16.   Sobre metodología de la formación técnico-táctica individual.
17.   Etapas de formación.
18.   Habilidades técnico-tácticas básicas seleccionadas para juego ataque.
19.   Selecciones de habilidades técnico-tácticas en juego de defensa.
20.   Características de la preparación deportiva de diversas edades.
21.   Destreza deportiva ( 7-9 años ).
22.   Preparación deportiva ( 10-12 años ).
23.   Preparación deportiva profunda ( 13-14 años ).
24.   Preparación deportiva especial ( 15-18 años ).
25.   Perfeccionamiento de los jugadores.
26.   Preparación, organización y dirección del entrenamiento.
27.   Formas de organización del entrenamiento.
27.1  Entrenamiento colectivo.
27.2  Entrenamiento en grupo., varios grupos de jugadores.
27.3  Entrenamiento individual.
27.4  Los ejercicios en lugares fijos.
27.5  La forma oscilatoria.
27.6  La forma de ejercicios paralelos.
27.7  Los ejercicios en circuito.
28.   Corrección de errores.
29.   Ventajas para niños y chicos del juego en campo pequeño frente al grande.
30.   Indicaciones sobre la reestructuración del rendimiento.
31.   Estructuración y aspectos metodológicos.
31.1  El escenario.
31.2  Los partidos.
31.3  Los relevos.
31.4  Juegos de iniciación.
31.5   Los recorridos.
32.   El Calentamiento.
Fichas Escenarios
Fichas de Calentamiento.
Fichas de Relevos.
Fichas de velocidad de resistencia.
Juegos de Iniciación Técnica.
Recorridos.
 
FÚTBOL PROFESIONAL.
1.     El sistema del juego.
1.1    Sistema 1 4 3 3.
1.2    Sistema 1 1 3 3 1.
1.3    Sistema 1 4 4 2.
2.     Organización zonal.
3.     Conceptos de la defensa zonal en línea
4.     Fases del juego.
4.1    Las fases ofensivas.
4.2    Las fases defensivas.
5.     El ataque rápido.
6.     Los componentes del rendimiento.
7.     La condición física.
8.     La técnica.
9.     La táctica.
10.   La capacidad psicológica.
11.   El entrenamiento de los componentes del rendimiento.
12.   Los medios de entrenamiento con balón.
13.   Rondos.
Ejercicios de Rondos.
Ejercicios de Mantenimiento.
Ejercicios de Técnica.
Ejercicios de Entrenamientos Táctico.
Ejercicios de Fútbol reducido.
 

7. El proceso del Entrenamiento en el Fútbol Profesional. 72 págs. Albert Roca.

METODOLOGIA DE TRABAJO EN UN EQUIPO PROFESIONAL.

1.     Introducción.
2.     Modelos de Planificación y tendencias ideológicas.
2.1   modelos más importantes de la Planificación Deportiva.
2.2   Tendencias Ideológicas.
3.     Las Metodologías del Entrenamiento.
3.1   La metodología Integrada.
3.2   Las tareas.
4.     El proceso de Entrenamiento.
5.     La Dinámica de las cargas del Microciclo.
5.1   Dinámica de las cargas en pre-temporada.
5.2   Dinámicas de carga durante la Liga.
5.2.1        porcentaje y distribución de las cargas.
5.2.2        Organización de las cargas.
5.3   Dinámica de las cargas en el Periodo Transitorio.
6.     El Microciclo estructurado.
6.1   Fase recuperadora del partido anterior.
6.2   Fase estimuladora.
6.3   Fase de Optimización del Rendimiento.
6.4   Fase Competitiva.
7.     La programación del Microciclo estructurado.
7.1   El Microciclo Estructurado.
7.2   La sesión.
8.     desarrollo de las C. Físicas principales en las distintas tareas.
8.1   La fuerza.
8.1.1        La fuerza general.
8.1.2        La fuerza dirigida.
8.1.3        La fuerza/velocidad especial y la fuerza/velocidad competitiva.
8.2   La velocidad.
8.3   La Resistencia.
8.3.1        Las Tareas generales orientadas a la Resistencia.
8.3.2        Las tareas dirigidas orientadas a la Resistencia.
8.3.3        Las Tareas especiales orientadas a la Resistencia.
8.3.4        Tareas de Competición con orientación a la Resistencia.
8.4   la amplitud de Movimiento ( ADM ).
8.4.1        Porqué trabajarlos.
8.4.2        Cómo trabajarlas.
8.4.3        Cuánto trabajarlas.
9.     Control de Entrenamiento y la Competición.
9.1   Área médica.
9.1.1        Volumen e intensidad de la carga.
9.1.2        El Omega Wave.
9.2   Área Física.
9.2.1        En las Capacidades Condicionales.
9.2.2        En el control de las cargas del equipo.
9.3   En la interpretación subjetiva del jugador ante los esfuerzos.
10.   El Aspecto psicológico.
10.1nuestra propia Actitud frente al grupo.
10.2En la programación de tareas.
10.3En el establecimiento de Objetivos y Metas.
11.   Conclusiones Finales.
 

8.El libro del Ejercicio y Corazón. 38 págs Dr. Carmen Albarrán

( Hospital Universitario de Salamanca )

1.     Corazón y Sedentarismo.
2.     Beneficios Físicos de Ejercicio.
3.     Beneficios Psíquicos del Ejercicio.
4.     Efectos del Entrenamiento.
5.     Tipos de Ejercicios.
5.1   Beneficios sobre el Corazón.
5.2   Intensidad.
5.3   Cardiopatías.
5.4   Riesgos del Ejercicio Físico.
 

9.Los Estiramientos y prevención de Lesiones. 150 págs Dr. Bruno Blum.

 
1.     La innovación de la Gimnasia Moderna.
2.     Los múltiples efectos del Stretching.
3.     Las Reglas comprobadas del Stretching.
4.     Los tres métodos predominantes.
5.     Programa de ejercicios para piernas.
6.     Programa de ejercicios para brazos.
7.     Programa de ejercicios para la columna vertebral y el tronco.
8.     Stretching. El requisito indispensable para cualquier deportista.
9.     Flexibilidad y Fuerza. La mejor protección para las articulaciones y la musculatura.
10.   Stretching. Riesgos y trastornos.
 

10. Fisiología del ejercicio, Cálculos y Medidas . 21 págs.  Dr Guillermo Firman. Intermedicina.

 
1.     Introducción.
2.     Clasificación de los ejercicios Físicos.
3.     Contracción isométrica e isotónica.
4.     Fases del ejercicio.
5.     Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
5.1.          Adaptaciones Metabólicas.
5.2.          Adaptaciones Circulatorias.
5.3.          Adaptaciones Cardiacas.
5.4.          Adaptaciones Respiratorias.
5.5.          Adaptaciones en Sangre.
5.6.          Adaptaciones en el Medio Interno.       
6.     Bibliografía.

 

11. Esteroides Anabólicos. 53 pág.

1.     Qué son los esteroides anabólicos.
2.     Cuáles son los de uso más común en el Fisicoculturismo.
3.     Cuáles son los efectos indeseables que pueden producir.
4.     Existen falsificaciones de esteroides.
5.     Conclusión.
 

12. Libro de la Nutrición. De la infancia a la adolescencia. 28 págs.

1.     Aportando Salud.
2.     Necesidades nutricionales en la infancia y la adolescencia.
Aporte de Energía y nutrientes.
2.1   Energía.
2.2   Proteínas.
2.3   Hidratos de Carbono.
2.4   La fibra Dietética.
2.5   Grasas.
2.6   Vitaminas.
2.7   Minerales.
2.7.1        Calcio.
2.7.2        Hierro.
2.7.3        Yodo.
2.7.4        Flúor.
3.     Los ritmos alimentarios. Distribución de los alimentos en las diferentes comidas del día.
3.1   El desayuno.
3.2   La comida
3.3   La merienda.
3.4   La cena.
3.5   Un problema: El picoteo.
4.     Aprender a comer
4.1   Plan semanal de comidas.
4.2   Frecuencia de consumo de alimentos.
5.     Recomendaciones para una alimentación saludable de acuerdo con la edad.
5.1   De 3 a 6 años.
5.2   De 7 a 12 años.
5.3   De 13 a 16 años.
5.4   Peso adecuado.
5.5   El ejercicio físico.
6.     trastornos del comportamiento Alimenticio.
7.     Análisis de los hábitos alimentarios. Recomendaciones.
8.     Epílogo. Recuerda.
 

13.WISS INT Nutrición book II by Lic. Obst. Rocío Mayta. 136 págs.

 

1.     Historia de la Nutrición.
2.     La Nutrición como Ciencia.
2.1   Nutrición.
2.2   Alimento.
2.3   Apetito.
2.4   Nutrimento o Nutriente.
2.5   Alimentación.
2.6   Hambre.
3.     Nutrición y Salud.
4.     Alimentos y Nutrientes.
5.     Ácidos Grasos.
6.     Azúcares.
7.     Antioxidantes.
8.     Flora bacteriana intestinal.
9.     Fitoquímicos.
10.   Macronutrientes.
11.   Monosacáridos.
12.   Disacáridos.
13.   Polisacáridos.
14.   Grasas.
15.   Proteínas y Aminoácidos.
16.   Tipos de Nutrición en los seres vivos.
17.   Carbohidratos Simples Vs Carbohidratos complejos.
 
 

14. WISS INT El libro de los Suplementos Deportivos para atletas de Alto rendimiento. 80 págs.

          
1.     Historia de los Suplementos.
2.     Qué es el Equilibrio Nutricional.
3.     Los Macronutrientes.
3.1   Proteínas.
3.2   Lípidos.
3.3   Hidratos de Carbono.
3.4   Mucho más……..
4.     Micronutrientes en el deporte y Culturismo.
4.1   Vitaminas.
4.2   Minerales.
5.     Ingesta de líquidos.
6.     Alimentos y bebidas perjudiciales en el deporte.
7.     Suplementos dietéticos.
7.1   Historia.
7.2   Biosíntesis.
7.3   Función.
7.3.1        Función en el ejercicio anaeróbico.
7.3.2        Función en el ejercicio aeróbico.
7.4   Usos dietéticos.
7.5   Usos deportivos.
7.5.1        Protocolo.
7.6   Efectos secundarios.
7.7   Referencias.
8.     Posturas Nutricionales.
9.     Referencias.

 

                                                                            WISS INT ESPAÑA

                                             Bienvenido al Instituto Mundial de Ciencias del Deporte