Contenido Strenght Training Coach.

Información general

 
Para poder desarrollarte como ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y AEROBICOS DE ALTO RENDIMIENTO,  debes de tener las bases y los conocimientos suficientes como entrenador y conocedor de algunas disciplinas de resistencia como natación, ciclismo….., y llevarlos a los diferentes campos para que tu carrera sea un éxito total  y para ello tus clientes deben de obtener los resultados que buscan.

 

1.Wiss Internacional. Manual del Entrenador Profesional. 172 págs. Dr. Marco Ossa

 
  Capítulo 1
              Anatomía General del cuerpo humano.
            
              Capítulo 2
              Actividad del Músculo.
            
              Capítulo 3
              Nutrición Avanzada para deportistas.
          
              Capítulo 4
              Suplementos y ayudas ergogénicas.
 
              Capítulo 5
              Matemáticas y Ciencias del Músculo.
 
              Capítulo 6
              La Apariencia Personal del Entrenador de Wiss Internacional.
 
 

2. El Libro Negro de los secretos del Entrenamiento 266 págs.

 
1.     Introducción.
2.     Claves para fuerza y tamaño.
3.     Evaluación de las Necesidades.
4.     Métodos de entrenamiento.
5.     Planificando el Volumen.
6.     Variables de entrenamiento críticas.
7.     Bloques de entrenamiento.
8.     Planificando la Intensidad.
9.     Frecuencia de entrenamiento.
10.   Consejos de Culturismo.
11.   Ejemplos de programas de Culturismo.
12.   Ejemplo de programa de 12 semanas de Fútbol Americano.
13.   Aprendiendo los levantamientos Olímpicos.
14.   Temáticas breves.
15.   Más ejemplos de programas.
 
 

3.Los Estiramientos y prevención de Lesiones. 150 págs Dr. Bruno Blum

 
1.     La innovación de la Gimnasia Moderna.
2.     Los múltiples efectos del Stretching.
3.     Las Reglas comprobadas del Stretching.
4.     Los tres métodos predominantes.
5.     Programa de ejercicios para piernas.
6.     Programa de ejercicios para brazos.
7.     Programa de ejercicios para la columna vertebral y el tronco.
8.     Stretching. El requisito indispensable para cualquier deportista.
9.     Flexibilidad y Fuerza. La mejor protección para las articulaciones y la musculatura.
10.   Stretching. Riesgos y trastornos.
 
 

  4. Enciclopedia del Ejercicio by Delavier. 133 págs (dos tomos en Español y en Inglés Americano)

 
      Guía de los Movimientos de Musculación.
      Descripción Anatómica
      Brazos y Antebrazos.
      Hombros
      Pectorales
      Espalda
      Piernas
      Glúteos
      Abdominales
 
 

    5.  El libro del Ejercicio y Corazón. 38 págs Dr. Carmen Albarrán

( Hospital Universitario de Salamanca )

 
1.     Corazón y Sedentarismo.
2.     Beneficios Físicos de Ejercicio.
3.     Beneficios Psíquicos del Ejercicio.
4.     Efectos del Entrenamiento.
5.     Tipos de Ejercicios.
5.1   Beneficios sobre el Corazón.
5.2   Intensidad.
5.3   Cardiopatías.
5.4   Riesgos del Ejercicio Físico.
 
 

6. Anatomía Avanzada TORPOGRAFO. 120 págs

 
        Concepto de Anatomía.
        Concepto de Fisiología.
        Tipos de estudios Anatómicos.
        Fisiología Celular.
        Niveles de Organización en el cuerpo humano.
        Homeostasis.
        Ciclo vital celular.
        Histología ( Tejidos)
a)     Factores de Crecimiento.
b)     Tipos.
c)      Medula Ósea.
d)     Tejido Muscular.
e)     Elementos nerviosos de la Fibra Muscular.
f)      Renovación y Regeneración Muscular.
g)     Sistema Osteomuscular o Locomotor.
h)     Articulaciones.
i)      Músculos.
j)      Sistema Circulatorio.
k)     Sistema Inmunitario.
l)      Sistema Respiratorio.
m)    Sistema Digestivo.
n)     Sistema Renal.
o)     Sistema Neuroendocrino.
 
 

7. Fisiología del ejercicio, Cálculos y Medidas . 21 págs.  Dr Guillermo Firman. Intermedicina.

 
1.     Introducción.
2.     Clasificación de los ejercicios Físicos.
3.     Contracción isométrica e isotónica.
4.     Fases del ejercicio.
5.     Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
5.1.          Adaptaciones Metabólicas.
5.2.          Adaptaciones Circulatorias.
5.3.          Adaptaciones Cardiacas.
5.4.          Adaptaciones Respiratorias.
5.5.          Adaptaciones en Sangre.
5.6.          Adaptaciones en el Medio Interno.       
6.     Bibliografía.
 
 

8. Tabla de Glándulas y hormonas.

 
              Glándulas endocrinas y sus hormonas.
              Tejidos y acciones principales.
 
 

9. Enciclopedia. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. 633 pág. Dr. Jack H. Wilmore                                                                   

·       Introducción.
Parte 1. Cuestiones esenciales del Movimiento.
·       Capítulo 1.
Control Muscular del Movimiento.
·       Capítulo 2.
Control neurológico del Movimiento.
·       Capítulo 3.
 Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento contra resistencia.
 
Parte 2. Energía para el Movimiento
·       Capítulo 4.
Sistemas Energéticos básicos.
·       Capítulo 5.
Regulación Hormonal del Ejercicio.
·       Capítulo 6.
Adaptaciones metabólicas al Movimiento.
 
Parte 3. Función Cardiorrespiratoria y Rendimiento.
·       Capítulo 7.
Control cardiovascular durante el ejercicio.
·       Capítulo 8.
Regulación respiratoria durante el ejercicio.
·       Capítulo 9.
Adaptaciones cardiorrespiratorias al entrenamiento.
 
Parte 4. Influencias Ambientales sobre el Rendimiento.
·       Capítulo 10.
Regulación térmica y ejercicio.
·       Capítulo 11.
Ejercicio en ambientes hipobáricos, hiperbáricos y de microgravedad.
 
Parte 5. Optimización del Rendimiento deportivo.
·       Capítulo 12.
Cuantificación del entrenamiento deportivo.
·       Capítulo 13.
Ayudas ergogénicas y rendimiento.
·       Capítulo 14.
Nutrición y ergogenia nutricional.
·       Capítulo 15.
Peso corporal óptimo para el rendimiento.
 
Parte 6. Poblaciones especiales en el Deporte y en el Ejercicio.
·       Capítulo 16.
Crecimiento, desarrollo y el deportista joven.
·       Capítulo 17.
El envejecimiento y el deportista anciano.
·       Capítulo 18.
Cuestiones relativas al sexo y a la mujer deportista.
 
Parte 7. Actividad Física para la Salud y el Fitness.
·       Capítulo 19.
Programación de ejercicios para la Salud y el Fitness.
·       Capítulo 20.
Enfermedades cardiovasculares y actividad física.
·       Capítulo 21.
Obesidad, diabetes y actividad física.
 
 

10. Wiss Int, Planificación del Entrenamiento Técnico en Natación Competitiva. 8 pág. Dr. Joan Soler.

 
·       Introducción
·       Métodos para el Entrenamiento Técnico.
·       Contenidos del Entrenamiento.
·       El Error Técnico.
·       Correcciones.
·       La técnica dentro de los periodos anuales de entrenamiento.
·       La técnica dentro de una sesión de entrenamiento.
·       La técnica en el microciclo.
·       Ejemplo general de sesión.
 
 

11. Wiss Int, Manual de entrenamiento como el ciclismo. 28 pág.

 
1.     Introducción.
2.     Aspectos generales en la preparación del ciclista.
3.     Las capacidades físicas susceptibles de ser entrenadas.
4.     Características de los sistemas de energía.
5.     Demandas de los sistemas de energía en eventos de ciclismo.
6.     Conclusiones.
7.     Sugerencias didácticas.
8.     Autoevaluación.
 
 

12. Wiss Int, Esteroides Anabólicos. 53 pág

 
1.     Introducción.
2.     Qué son los Esteroides Anabólicos.
3.     Cuáles son los de uso mas común en Fisicoculturismo.
4.     Estanozol.
5.     Deca.
6.     Sustanon.
7.     Testovirón Depot.
8.     Anadrol.
9.     Dianabol.
10.   Primobolán.
11.   Anavar.
12.   Parabolan.
13.   Equipoise.
14.   DHEA.
15.   Cuáles son los efectos indeseables que pueden producír:
·       Androgenicidad.
·       Ginecomastia.
·       Impotencia sexual.
·       Daño hepático.
·       Aumento de Colesterol.
·       Otros problemas….
       16.Cómo prevenir efectos colaterales.
       17. Falsificaciones de esteroides.
       18. Conclusiones.
 
 

13.Wiss Int, Esteroides Anabólicos en el Deporte. 63 pág Dr. Marco Ossa ( Univ. Harvard ).

 
1.     Qué es un esteroide.
1.1   Estructura Química.
1.2   Características.
1.3   Funciones.
1.3.1        Función Hepática.
1.3.2        Función Hormonal.
1.3.3        Esqueletos base.
2.     Qué quiere decir Anabolizante.
3.     Qué son los esteroides anabolizantes.
. Estructura química de la Testoesterona.
.Qué quiere decir Andrógenos.
3.1   Clasificación.
3.2   Por qué los EAA producen efectos adversos.
3.3   Uso en atletas.
3.4   Signos y síntomas.
3.5   Efectos virilizantes en mujeres.
3.6   Usos médicos permitidos.
3.7   Diagnóstico y prevención.
3.8   Enlaces externos.
4.     Esteroides más conocidos.
4.1   Qué son, usos, dosis, efectos…
4.1.1        Adiposium.
4.1.2        Aldactone.
4.1.3        Anabolicum visper.
4.1.4        Anadrol
4.1.5        Anapolón
4.1.6        Andriol
4.1.7        Androderm
4.1.8        Andostanolone
4.1.9        Catapres
4.1.10     Clembuterol
4.1.11     Clomifel
4.1.12     Cyclofenil
4.1.13     Cytadren
4.1.14     Danocrine
4.1.15     Dianabol
4.1.16     DNP
4.1.17     Dynabolon
4.1.18     Efedrina
4.1.19     Equipoise
4.1.20     Esiclone
4.1.21     Estandron
4.1.22     Finajet
4.1.23     Halotestin
4.1.24     HCG
4.1.25     Laurabolín
4.1.26     Masterón
4.1.27     Maxibolín
4.1.28     Metadren
4.1.29     Metil- testosterona
4.1.30     Miotalan
4.1.31     Narandren 200
4.1.32     Norandren 50
4.1.33     Nubain
4.1.34     Omnadren
4.1.35     Oreton
4.1.36     Oxandrolona
4.1.37     Primobolan
4.1.38     Primobolan depot
4.1.39     Primotesto depot
4.1.40     Provirón
4.1.41     Sten
4.1.42     Stenox
4.1.43     Testac
4.1.44     Testoprin D
4.1.45     Testosterona Cypionato (Textes Leo)
4.2   Algunos usos clínicos de los esteroides anabólicos, incluyen….
4.3   Algunas posologías o dosis recomendadas por los médicos.
4.4   Contraindicaciones y precauciones.
4.5   Interacciones/ interferencias analíticas.
4.6   Efectos adversos.
4.7   Advertencias especiales.
4.8   En los casos de uso en mujeres embarazadas.
. en madres lactantes.
 
4.9  Uso en niños.
4.10Uso en ancianos.
4.11Dopaje.
4.12Otros productos que ayudan a mejorar el rendimiento deportivo, incluyen…
. Triacana
. Winstrol
 
 

14. Efectos de los Esteroides, Físico/ Salud. Dr. Esteban Gorostiaga, Centro de investigación y Medicina del Deporte de Navarra.110 págs.

 
1.Definición de términos.
2.Breve perspectiva histórica.
     
2.1 Función Endocrinológica de los testículos.
     
2.2 Andrógenos. Hormonas masculinas.

     2.3 Actividad Anabólica.

     2.4 Disociación de las acciones andrógenas y anabólicas.
     2.5 Uso terapéutico. 

     2.6 Las prohormonas.
3.Incidencia en la población deportiva.
    
 3.1 Resultados de los controles antidopaje.

     3.2 Resultados de las encuestas epidemiológicas.

     3.3 Testimonios de deportistas, anécdotas y rumores.
     3.4 Razones por las que se ingieren.

     3.5 Tipos de esteroides y pautas de administración.
4.Efectos en la actitud física y la marca.
     4.1 Efectos en la fuerza.

     4.2 Efectos en la composición corporal.
     4.3 Efectos en la resistencia.
5.Efectos en la Salud.
5.1  Distinción entre tipos y dosis de esteroides anabolizantes.
5.2  Efectos cosméticos.
5.2.1  Efectos en el pelo.
                            5.2.2  Acné.
                            5.2.3  Ginecomastia.
5.3  Efectos cardiovasculares.
                                        5.3.1  Lípidos de la sangre.
                           5.3.2  Tolerancia a la glucosa.
                           5.3.3  Hipertensión Arterial.
                           5.3.4  Corazón.
                          5.4  Efectos sobre el hígado.
5.4.1  Alteración de las enzimas hepáticas.
5.4.2  Colestasis hepática.
5.4.3  Peliosis hepática.
5.4.4  Tumores hepáticos.
5.5  Infertilidad.
5.6  Accidentes vasculares cerebrales.
5.7  Problemas prostáticos.
                  5.8  Otros efectos secundarios.
5.9  Esteroides anabolizantes y mortalidad.
                        5.10 Conclusión
               6. Efectos en la mujer.
                        
6.1 Incidencia en el uso de esteroides anabolizantes en la mujer.
                        6.2 Efectos sobre la fuerza.   
                       6.3 Tipos de esteroides anabolizantes utilizados.
                       6.4 Efectos secundarios.
7. Efectos psicológicos.
8. Síntesis de ideas fundamentales
9. Bibliografía.
 
 

15. WISS INT El libro de los Suplementos Deportivos para atletas de Alto rendimiento. 80 págs.

 
1.  Historia de los Suplementos.
2.  Qué es el Equilibrio Nutricional.
3.  Los Macronutrientes.
 
3.1 Proteínas.

 3.2 Lípidos.

 3.3 Hidratos de Carbono.
 3.4 Mucho más........
4.  Micronutrientes en el deporte y Culturismo. 4.1 Vitaminas. 
4.2 Minerales.
5.  Ingesta de líquidos.
6.  Alimentos y bebidas perjudiciales en el deporte.
7.  Suplementos dietéticos.
7.1.    Historia.
7.2.    Biosíntesis.
7.3.   Función.
 
7.3.1 Función en el ejercicio anaeróbico. 

 7.3.2 Función en el ejercicio aeróbico.
7.4.   Usos dietéticos.
7.5.   Usos deportivos.
 
7.5.1 Protocolo.
7.6.   Efectos secundarios.
7.7.   Referencias.
8.  Posturas Nutricionales.
9.  Referencias.
 

16.WISS INT Nutrición book II by Lic. Obst. Rocío Mayta. 136 págs.

 
1.     Historia de la Nutrición.
2.     La Nutrición como Ciencia.
2.1   Nutrición.
2.2   Alimento.
2.3   Apetito.
2.4   Nutrimento o Nutriente.
2.5   Alimentación.
2.6   Hambre.
3.     Nutrición y Salud.
4.     Alimentos y Nutrientes.
5.     Ácidos Grasos.
6.     Azúcares.
7.     Antioxidantes.
8.     Flora bacteriana intestinal.
9.     Fitoquímicos.
10.   Macronutrientes.
11.   Monosacáridos.
12.   Disacáridos.
13.   Polisacáridos.
14.   Grasas.
15.   Proteínas y Aminoácidos.
16.   Tipos de Nutrición en los seres vivos.
17.   Carbohidratos Simples Vs Carbohidratos complejos.

 

                                                                        WISS INT ESPAÑA

 Bienvenido al Instituto Mundial de Ciencias del Deporte